II-2012 17 de febrero de 2019
|
Entrevista con el Presidente de ANAED
Tras la sentencia del TJUE sobre controles de bancos a entidades de pago, Franciso Moreno expone la realidad del sector de remesas
El de-risking y exclusión de las entidades de pago se contempla con la metáfora de imaginar a empresas de transporte por carretera que se les prohibiera o denegara unilateralmente el uso de las autovías, autopistas y carreteras nacionales por considerar que toda su carga fuese sin más de alto riesgo y que, por tanto, tuvieran dichas empresas que utilizar carreteras comarcales o locales (y a veces ni eso).
El peligro de desaparición de la remesadoras es un amenaza muy real
Apasionada del derecho y de las políticas para el bien común se unió al GAFIC procedente del sector financiero.
Nos comenta sus experiencias profesionales y la dinámica de reformas y avance del GAFIC. El Grupo busca que en la próxima ronda de evaluaciones, con el estándar GAFI 2012, se alcance el 75% de cumplimiento por los países.
GAFIC también trabaja en una mayor difusión de los trabajos vía la web del Grupo y una mayor capacitación de todos los actores del sistema ALD/CFT con énfasis en la cooperación sur-sur.
Luis Edmundo Suárez Soto habla con ControlCapital.Net sobre el refuerzo que requiere la política global contra el lavado de activos, el enfoque proactivo de gestión de la UIAF, la participación ciudadana y la expectativa de una eventual reconfiguración de grupos como GAFI. El nuevo nombre de GAFISUD se decidirá en julio de este año. Una máxima en el rol de las UIFS: "asegurar que haya transparencia y honestidad en los mercados, para que la criminalidad no termine generando costos a los ciudadanos, tales como desempleo, sobreprecios y cultura del dinero fácil "
Federico Di Pasquale comparte la experiencia de la UFI LavDin con la Revista de la Asociación de Magistrados. La unidad nacida en 2006 ha recibido 1032 expedientes, el 10% de los ROS que recibe la UIF. Di Pasquale enfatiza la importancia de la colaboración del sector privado, la dificultad de investigar las estructutas societarias complejas así como la necesidad de que el combate al delito de lavado sea un lucha de toda la sociedad,
El ex director de UNODC revela su pesimismo en una entrevista a DW
Los bancos se han convertido en casinos, las directivas se aplican minimamente
Hoy son los banqueros los que buscan a la mafia y no a la viceversa Legalizar las drogas sería una solución simplista En Latam queda 5% del dinero, el grueso se va a EEUU y Europa
Entrevista CCN al Jefe de la división anticorrupción de la OCDE
Patrick Moulette es uno de los expertos con más experiencia en el ámbito de las políticas internacionales contra los delitos financieros. El director de la división anticorrupción de la OCDE cree que "pese a los avances positivos para luchar contra estos delitos, la comunidad internacional no puede aún estar satisfecha".
| Benigno López. Presidente de GAFISUD (Foto: CCN) |
Benigno María López, miembro del Directorio del Banco Central de Paraguay, preside GAFISUD durante 2011. Su objetivo, situar a la región y a Paraguay en la primera división del cumplimiento de los estándares anti lavado.
Conferencia: Líderes en Auditoría Interna - Región Andina 2016, 20-21 Abril 2016, Bogotá, Colombia
Entrevista con Carlos A. Oviedo -Experto en Prevención de Fraude, Administración de Riesgos y en AML/CFT
Durante la última década, el rol del auditor interno dentro de una organización ha sido cada vez más importante, sus responsabilidades se han ampliado para incluir no sólo un enfoque centrado controlado, sino también una situación de riesgo céntrica. La globalización, los cambios de gestión de riesgos, los avances tecnológicos y organizativos han afectado y continuarán afectando el papel del auditor interno
|
|
|